Ir al contenido principal

Decálogo para hijos

Decálogo para hijos

Por Francisco-Manuel Nácher López

Savia 6


Ser hijo es el destino de todos. Podemos llegar o no a ser padres. Pero hijos lo somos todos sin excepción. Es, pues, la situación de convivencia más frecuente que existe. Y eso quiere decir que es la que mejor hemos de saber resolver. 

Las Ideas que siguen, que deberías estudiar y hacer tuyas, te ayudarán a desempeñar dignamente ese papel de hijo, el más Importante que te cabrá desempeñar en tu vida después del papel de padre. 

1.- AMA A TUS PADRES. Ellos te lo dieron todo de la mejor manera que supieron. Todo. Y, más que nada, te dieron amor. 

2.- RESPETA A TUS PADRES. Son los que tú mismo escogiste como tales. Y como tales te acogieron. ¿De qué te puedes quejar?. 

3.- SE AGRADECIDO CON TUIS PADRES. Les debes nada menos que la vida, tu don más preciado, y que nunca podrás agradecer bastante. Llevas, además, mucho más de ellos de lo que tú puedes imaginar. 

4.- AYUDA A TUS PADRES. Ellos te ayuda­ ron cuando lo necesitabas. A veces con gran sufrimiento, pero siempre con amor y con ilusión. Nunca sabrás las noches en vela, los sobresaltos, los disgustos, los sacrificios, las renuncias y el esfuerzo que supusiste para tus padres. En realidad, sólo lo sabrás cuando, a tu vez, seas padre o madre. Entonces los empezarás a comprender mejor y a querer más. Es natural, pues, que puedan contar con tu ayuda en todos los terrenos y en todos los momentos. Y es natural que se la prestes sin regateos, sin mezquindades y sin excusas cuando la necesiten. Sobre todo, no los abandones porque son viejos. Ellos no lo harían nunca contigo. Nunca. Para dejar de ayudar a los padres, pues, no hay ninguna excusa ·válida. Ninguna. 

5.- DIALOGA CON TUS PADRES. Interésate en sus cosas y hazles partícipes de las tuyas. Ten en cuenta que, aunque tú no lo creas, tu vida es parte de la suya y todo lo que a ti te afecte, bueno o malo, lo sienten ellos como propio. Hazles, pues, partícipes de tu 

6.- CUENTA CON TUS PADRES. No los dejes al margen de tu vida porque, por ley natural, nunca podrán estarlo. Tú, lo quieras o no, formas parte de ellos y eso te obliga a tenerlos al corriente de tus cosas y, sobre todo, a facilitar y fomentar su contacto y su convivencia, lo más intensa posible, con tus hijos. Los abuelos son los únicos que pueden dotar a tus retoños de unas raíces que los unan a su familia, a su ambiente, a su pueblo y a su historia, cosa que tú, preocupado por su educación y su formación, no harás o harás mal. 

7.- IMITA A TUS PADRES. Lo has venido haciendo, sin darte cuenta, toda tu vida. Pero ahora debes hacerlo conscientemente. Estudia cada una de las virtudes, de los hábitos, de las actitudes que tú admires en ellos, y hazlos propios. Te será fácil, porque todos los padres tienen miles de cosas buenas y dignas de admiración. 

8.- ESCUCHA A TUS PADRES. Dales posibilidades de ejercer su papel. Aunque ahora parece que no haya de ser así, por ley natural, mientras vivan seguirán siendo tus padres. Y sólo desean tu bien y tu felicidad. No les niegues, pues, la oportunidad de seguir siendo padres, a su manera. 

9.- DISCULPA A TUS PADRES. Ellos no son perfectos. Nunca lo fueron ni pretendieron serlo. Y por eso se equivocaron, como tú te equivocas hoy. Pero siempre buscaron y se esforzaron por obtener lo mejor para ti, desde su punto de vista. Su actitud pues, aunque en algo se equivocaran, sólo merece tu disculpa y tu respeto. 

10.- COMPRENDE A TUS PADRES. No son como tú, claro. NI tú eres como ellos. Pero el vínculo que os une trasciende lo terreno para anclarse en el corazón. Su falta de egoísmo para contigo, la Ilusión que tu nacimiento y tu Infancia y tu Juventud les produjo; los sacrificios que por ti hicieron; los sueños que forja­ ron; el futuro que, en su imperfección, pergeñaron para ti, bien merecen tu comprensión y tu gratitud y tu amor. Estos diez mandamientos se resumen en uno: AMA A TUS PADRES COMO A TI TE GUSTARÍA QUE, LLEGADO EL CASO, TE AMASEN TUS PROPIOS HIJOS. Pero ámalos sin reservas, como tus padres te amaron a ti. Si lo haces, los harás felices y tú lo serás con ellos. Si no, estarás violando una ley natural, y las leyes naturales no perdonan nunca a sus infractores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...