Los símbolos en los sueños Por María Jesús Palmer Savia 8 Intentar definir con precisión lo que son los sueños, sería como querer definir lo que es la psique o el propio inconsciente. Sabemos que están, que son, que forman parte de la naturaleza y que por esa misma razón, se manifiestan como algo natural y cotidiano. Su presencia es innegable, pero aún así, constituyen un enigma, y adentrarse en ellos, es entrar en un mundo donde lo conocido y lo desconocido se funden y confunden entre lo real y lo imaginario. Los sueños se resisten a ser definidos, pero, no por eso dejan de acudir a su particular cita diaria. Ellos son los mensajeros nocturnos, los que hablan en silencio, los que advierten y aconsejan. Son, en definitiva, el eco de los deseos, el bálsamo del espíritu, el otro lado del espejo donde se muestran las facetas ocultas de la personalidad, y donde las experiencias vividas y por vivir se manifiestan de forma simbólica para orientarnos y ayudarnos a encontrar diferentes cam
El romero Savia 8 Un buen estimulante del trabajo del estómago y del hígado. Se utiliza en asociación con otras plantas para el tratamiento de la hepatitis y la colecistitis. LATÍN: Rosmarinus Officinalis PARTE EMPLEADA: Las hojas, los capítulos florales y, en mucha menor medida, las raíces. Crece en todos los parajes de la de la Península, prefiriendo las tierras flojas y arenosas. Produce tallos abundantes y hojas numerosas y muy pequeñas. Florece durante la primavera y el verano. Desprende un aroma agradable, que se aprovecha para perfumes. PROPIEDADES: Estimula el trabajo del estómago y del hígado. Estimulante de los nervios. Favorece la digestión. INDICACIONES: Falta de apetito debida a debilidad del estómago. Debilidad general y nerviosa, cansancio cerebral. Gases intestinales, congestión del hígado. Retrasos menstruales y menstruaciones escasas y dolorosas. Tonifica la circulación sanguínea. Hipotensión. El aceite esencial de Romero es antiséptico, hiperimiante y cicatriza