Ir al contenido principal

Entradas

Los símbolos en los sueños

Los símbolos en los sueños Por María Jesús Palmer Savia 8    Intentar definir con precisión lo que son los sueños, sería como querer definir lo que es la psique o el propio inconsciente. Sabemos que están, que son, que forman parte de la naturaleza y que por esa misma razón, se manifiestan como algo natural y cotidiano. Su presencia es innegable, pero aún así, constituyen un enigma, y adentrarse en ellos, es entrar en un mundo donde lo conocido y lo desconocido se funden y confunden entre lo real y lo imaginario. Los sueños se resisten a ser definidos, pero, no por eso dejan de acudir a su particular cita diaria. Ellos son los mensajeros nocturnos, los que hablan en silencio, los que advierten y aconsejan. Son, en definitiva, el eco de los deseos, el bálsamo del espíritu, el otro lado del espejo donde se muestran las facetas ocultas de la personalidad, y donde las experiencias vividas y por vivir se manifiestan de forma simbólica para orientarnos y ayudarnos a encontrar diferentes cam
Entradas recientes

El romero

El romero Savia 8 Un buen estimulante del trabajo del estómago y del hígado. Se utiliza en asociación con otras plantas para el tratamiento de la hepatitis y la colecistitis. LATÍN: Rosmarinus Officinalis PARTE EMPLEADA: Las hojas, los capítulos florales y, en mucha menor medida, las raíces. Crece en todos los parajes de la de la Península, prefiriendo las tierras flojas y arenosas. Produce tallos abundantes y hojas numerosas y muy pequeñas. Florece durante la primavera y el verano. Desprende un aroma agradable, que se aprovecha para perfumes.  PROPIEDADES: Estimula el trabajo del estómago y del hígado. Estimulante de los nervios. Favorece la digestión. INDICACIONES: Falta de apetito debida a debilidad del estómago. Debilidad general y nerviosa, cansancio cerebral. Gases intestinales, congestión del hígado. Retrasos menstruales y menstruaciones escasas y dolorosas. Tonifica la circulación sanguínea. Hipotensión.      El aceite esencial de Romero es antiséptico, hiperimiante y cicatriza

El amor a los enemigos

CRÓNICAS SAGRADAS Una interpretación a la luz del siglo XXI   El amor a los enemigos Por Leo Kabal Savia 8 "Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero Yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen."  Mateo 5. 43-45     Palabras duras son estas para ser oídas y muy difícil de poner en práctica. Hasta entonces no se había oído nada semejante. Lo que se repetía hasta la saciedad era algo semejante a: "Dios mío, fulmina a mis enemigos, extermina a los que me persiguen y calumnian". No en vano, cuando estamos a punto de dar carpetazo al siglo XX, aún no hemos aprobado esta asignatura.       Amar al enemigo es algo que va en contra de nuestras costumbres, de nuestra forma de ser; pero si Cristo no hubiera sabido lo que dicha frase encerraba, jamás la hubiera pronunciado. Si Cristo no pensara que cuando  seamos capaces de sentir de esa

Decálogo para cónyuges

 Decálogo para cónyuges Por Francisco Manuel Nácher Savia 8 El cónyuge es nuestro ser más próximo. Es, casi,  nosotros mismos, ya que comparte nuestra vida diaria, nuestras metas, nuestros sueños, nuestros proyectos... y también nuestros fracasos, nuestras  enfermedades, nuestros problemas y nuestras tristezas.  Ser cónyuge, pues, no es nada fácil.Las líneas que siguen pueden ayudarte a que te  conciencies del verdadero significado de ese estado civil que has elegido.          1.- AMA A TU CÓNYUGE. Entre todos los posibles candidatos, te eligió a ti. Y te eligió por amor. ¿Qué piensas que será lo primero que debes darle a cambio, sino amor?. Pero ámalo con amor de verdad, deseando y buscando SU felicidad, no LA TUYA. Lo otro, aunque se le suele llamar amor, es puro egoísmo. En el matrimonio todo debe ser recíproco.     2.- RESPETA A TU CÓNYUGE. Es un ser humano, como tú. Y, por tanto, sueña, se ilusiona, desea, hace planes y quiere ser feliz. Y tiene a ello el mismo derecho que tú. Y,

La muerte amiga

 La muerte amiga    Puri Lozano Savia 8 Portada del libro La muerte un amanecer Existen muchos tipos de muerte, suelen ser muertes  tremendas, radicales, cortantes, "mortales", pero hace poco he vivido la experiencia de una muerte dulce..., la mejor muerte: una muerte que parte del sueño, al cabo de la vida. Es una muerte que ha borrado de mi alma el doloroso recuerdo de otras muertes tremendas... Es decir, he aprendido que no siempre la muerte puede ser algo tan traumático y que, incluso, puede ser reconciliadora con esas otras difíciles experiencias... y con la vida misma, ya que ésta también tiene sus etapas tremendas, difíciles, duras... y etapas dulces, benevolentes.     Por regla general, la muerte nos recuerda lo valiosa que es la vida y cómo la utilizamos: la importancia que le damos a pequeñas cosas, olvidándonos de las más importantes o transcendentales; cómo utilizamos cada momento "como si fuera el último" o simplemente, lo dejamos pasar, ya que... ¡hay

El signo de Tauro en el ascendente

El signo de Tauro en el ascendente Francisco Nieto Savia 8 El signo de Tauro simboliza la belleza en general, todo lo relacionado con la tierra -inmuebles, agricultura, etc.-, la fuerza, la gestión financiera y las cosas estables y duraderas. Sus cualidades son: su atracción por lo artístico y estético, su talento vocal, su resistencia, paciencia, tranquilidad, su disposición sentimental y su buena gestión financiera. Sus defectos son: la lentitud, la gula, glotonería, obstinación, pereza, orgullo, celos, su deseo inmoderado del dinero o bienes, su temperamento vividor y su espíritu simple e ingenuo. Sus  principales características son: su interés por la adquisición, ser conservador, reservado y callado; su cualidad interior es la obediencia pero cuando está poco desarrollado es obstinado, insociable y negligente.  El signo de Tauro es un signo fijo, lo que indica la fijeza y perseverancia  de estos nativos en lo que desean, como es del elemento tierra podemos decir que en él se exp

Abedul

Plantas medicinales Abedul UN BUEN ALIVIO PARA LOS COLICOS DE RIÑON  Latín: BETULA ALBA          Familia: BETULACEAS  Es un árbol que puede alcanzar los 30 m. de altura y 70 cm. de diámetro.  Se encuentra de forma espontánea en montañas del norte de Europa y Canadá, formando extensos bosques. La hoja es caduca, destaca por la blancura de su corteza. Florece en primavera. PARTE UTILIZADA: Hojas, yemas, savia y corteza.  PROPIEDADES E INDICACIONES:  HOJAS Y YEMAS: contiene flavonoides de notable efecto diurético, principios amargos, taninos y aceite esencial. APLICACIONES: edemas, elimina los líquidos retenidos, sin provocar la pérdida de grandes cantidades de sales minerales. Regenera y desinflama el riñón; síndrome premenstrual, disminuye la hinchazón de tejidos; cálculos renales, facilita la eliminación de arenillas, evitando la formación de cálculos e incluso los disuelve; depuración, para sustancias tóxicas como el ácido úrico utilizándose para gota o artritismo; afecciones de la pi