Ir al contenido principal

Decálogo para padres

 Decálogo para padres

Por Francisco-Manuel Nácher López

Savia 4


Ser padre o madre no es fácil. Pero es lo más hermoso y lo más importante que nos puede ocurrir en la vida. 

Ahí van unas cuantas ideas, que deberías leer frecuentemente hasta grabarlas, de modo imborrable, en tu cabeza y en tu corazón. Si las pones en práctica, puedes ayudar a tu retoño a ser feliz y a hacer felices a los demás: 

1. AMA A TU HIJO. Ha nacido de ti porque te necesita y te ha escogido entre todos los padres posibles. Y naciendo, ha puesto su vida en tus manos. Amalo, pues, porque no podía haberte dado mayor muestra de confianza. 

2. RESPETA A TU HIJO. Tiene el mismo derecho que tú al respeto, y tú, precisamente, debes enseñarle el respeto por los demás. Por tanto, no lo castigues cuando se equivoque, pero prémialo siempre que acierte. Y destierra de tu mente, de por vida, como impropio, abuso de autoridad, soberbia y crueldad , cualquier clase de maltrato hacia él: Desprecio, Insulto o ridículo y, más aún la agresión física, indigna hasta para los animales, que no la practican nunca.

3. COMPRENDE A TU HIJO. Ponte en su sitio, a su nivel, y trata de ver las cosas como él las ve. Pero no pretendas nunca que las vea como tú, porque es Imposible. Él es distinto.

4. DISFRUTA DE TU HIJO . Participa de sus juegos, de sus Ilusiones, de sus sueños ... Él se sentirá fuerte y desarrollará las alas de la Ilusión y la fantasía, piedras angulares de la felicidad. 

5. ALABA A TU HIJO . Mira siempre su lado bueno. Aprovecha cualquier ocasión para que oiga tus alabanzas y note que estás orgulloso de él. Es el mejor servicio que le puedes prestar. Además, siempre hay mil motivos para estar orgulloso de un hijo. 

6. SÉ CONSECUENTE CON TU HIJO. Si le aconsejas algo, que vea que tú lo haces. Si le dices que algo no debe hacerse, que vea que tú no lo haces. De otro modo sembrarás en él la confusión y la falta de confianza en ti y en el mundo, cuyo representante para él eres tú. 

7. SE RESPONSABLE CON TU HIJO. Sin que lo sepas, tú eres el espejo en que él se mira y tratará, inevitablemente, de imitarte. No hagas, pues  que fracase en el futuro cuando imite tus fallos de hoy. Procura superarte para estar a la altura de tu papel. 

8. NO AGOBIES A TU HIJO. No le pidas más de lo que puede dar, en ningún sentido. Él ha venido al mundo con unas capacidades y unas inclinaciones y un plan de vida distintos de los tuyos y distintos también de los que tú habías, egoístamente, soñado para él. Y tiene derecho a desarrollar "su" vida y no la tuya, cosa que tú ya hiciste y te pareció normal hacerlo. 

9. DIALOGA CON TU HIJO. Confía en él y haz que él confíe en ti. Eres, en todo el mundo, la persona en la que, de modo natural, más debe confiar y de la que más tiene derecho a esperar. Si no te ganas su confianza, te suplantarán en ella los amigos y éstos no siempre serán los más aconsejables.

10. NO LE DIGAS NUNCA NI LE ENSEÑES A TU HIJO QUE LA VIDA ES FEA O EL MUNDO ES HOSTIL Porque la vida es maravillosa y vale la pena vivirla y el mundo está lleno de amor y felicidad y de cosas bellas y de oportunidades. Y ese es el mundo que debes mostrarle. Y el que tu hijo lo vea así o no, dependerá de tu acierto, de tus correctas enseñanzas y de tus buenos ejemplos... o de tus frustraciones, de tus errores y de tus complejos... de los que él no tiene ninguna culpa y con los que tú no tienes ningún derecho a hacerle cargar. 

Como habrás observado, estos diez mandamientos se resumen en uno: AMA A TUS HIJOS COMO A TI TE GUSTARÍA QUE TUS HIJOS TE AMASEN A TI. O sea: AMAR. Pero amar sin esperar nada a cambio. Absolutamente nada. Tan sólo estar dispuesto, siempre que haga falta, a escuchar, a echar una mano mediante un consejo, una reflexión, una sugerencia, un ejemplo o una ayuda material... pero nunca una imposición ni una exigencia. Eso es violencia y la violencia nunca está justificada Y, además, genera más violencia, de la que la primera víctima serías tú mismo. 

Si observas este Decálogo, tu hijo será feliz y tú con él. Si no, tú serás el principal responsable de su fracaso y de su infelicidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...