Ir al contenido principal

El hipérico y el Sistema Nervioso

CONSEJOS NATURALES PARA LA SALUD

El hipérico y el Sistema Nervioso 

Savia 6


El hipéricum perforatum es una planta vivaz de 30 a 60 cm de la familia de las Gutíferas. Su tallo es erguido y sus hojas traslúcidas están perforadas por multitud de orificios, a lo que debe su nombre perforatum. Las flores son amarillas con 5 pétalos. Crece en numerosos parajes y en España es fácil verla en el borde de los caminos y en terrenos que no se cultivan. La parte que se utiliza son las sumidades floridas (hojas y flores) y su aceite. Sus principales compuestos son la hipericina, la pseudohipericina, flavonoides, xantonas, ácidos carboxílicos (ácidos caféico clorogénico, ferúlico y gentístico), etc... 

Dioscórides hablaba de esta planta por sus amplias aplicaciones y propiedades. Su nombre procedente del griego Hyper (sobre) y Eikon (imagen) hace mención a sus propiedades por encima de todo lo Imaginable. En el Renacimiento los seguidores de la teoría de los signos leían en las perforaciones de sus hojas heridas cicatrizadas. 

Su sobrenombre de Hierba de San Juan hace mención a la época de su floración y a la creencia medieval de que quien dormía con una ramita de la planta esa noche podía ser visitado por el Santo en sueños y le libraría de la muerte para todo ese año. 

En la actualidad numerosos estudios e investigaciones científicas han abierto nuevas aplicaciones para esta portentosa planta a la que tradicionalmente se ha utilizado de forma tópica para reparar las células de la piel que pueden haber sido dañadas bien por quemaduras, heridas o úlceras. 

En nuestro días existen numerosos problemas de estrés y agotamiento que originan en algunas personas desórdenes psicosomáticos, Los estudios realizados en nuestros días sobre el hipérico se canalizan principalmente hacia su posible actividad en el sistema nervioso: el cerebro posee numerosos transmisores encargados de mantener la estabilidad emocional y el estado de ánimo dentro de unos límites de normalidad. El trepidante ritmo de vida actual sobrecargado de situaciones de tensión lleva a nuestro organismo a situaciones límite que producen al cabo del tiempo desórdenes en el estado de ánimo y en los ciclos del sueño. 

Dedicar una mayor Importancia a nuestra calidad de vida, a los momentos de esparcimiento y ocio, junto a una buena alimentación ayudan a nuestro organismo a pallar todos estos problemas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...