Ir al contenido principal

ESTUDIO SOBRE EL TAIJI - QUAN

 

ESTUDIO SOBRE EL TAIJI - QUAN 

por Leonardo Jiménez Bevia

(Savia 2)

El Taiji - Quan es la armonización de la unidad psíco - física del ser humano, realización de lo mejor de cada persona de manera equilibrada y estética; es un arte porque tal armonización exige de una gran sensibilidad y de una profunda sabiduría.

El Taiji - Quan es uno de los antiguos sistemas de artes marciales que conocemos hoy en día, tanto las leyendas como las referencias históricas se remontan al siglo XIII, y junto con el Shaolin Quan (combate del templo de shaolin) constituyen el origen del practicante todas las artes marciales existentes en China como en otras partes de oriente.

Originalmente fue concebido y desarrollado por monjes taoístas con el doble objetivo de dotarse de una técnica de defensa frente a los ataques de los bandidos que asolaban los monasterios, y sobre todo en su concepción puramente terapéutica contra diversas enfermedades.

Con el Taiji - Quan es posible descubrir en nosotros mismos cualidades y capacidades perceptivas que casi ninguna disciplina surgida en occidente nos permite conocer de manera integral y orgánica. El Taiji - Quan es una disciplina cuya finalidad es permitir a través de una larga práctica el acceso a una propia autocuración de muchas molestias y enfermedades: Artrosis, artritis, hígado graso, enfermedades cardíacas, hipertensión,  estrés,  cálculos renales, dolores cervicales, etc., con la práctica asidua puede ser la apertura hacia nuevas percepciones y concepciones de nosotros mismos y de nuestro entorno. El Taiji - Quan es un arte en movimiento, el entrenamiento de esta disciplina se basa en la comprensión del movimiento, la fluidez y la coordinación de todo el cuerpo. Cada movimiento se realiza con suavidad y con el mayor relajamiento posible a fin de permitir que sobre todo la respiración llegue al tantien o punto (Quihai) a dos dedos por debajo del ombligo, centro principal de energía del cuerpo. Nada es más dócil que el agua pero cuando embiste contra algo duro o resistente, entonces nada puede hacerle frente y nada altera su camino. El   poder   del   Taiji   -   Quan   proviene   del constante fluir del movimiento.

LAS PRINCIPALES ESCUELAS TAIJI QUAN:

ZHANG SANGFENG
CHEN WANGTING
(Escuela Chen)

YAN LUCHAN
(Escuela Yang)

WU YUXIANG
(Escuela Wu)

YAN CHENFU
(Escuela Yang
actual)

SUN LUTANG
(Escuela Sun)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...