Ir al contenido principal

Entrevista a Clara Tahoces en revista nº 14

Entrevista a Clara Tahoces, con motivo de su nuevo libro Diario de un hada en el verano de 2000

(Savia 14)

Clara Tahoces, periodista madrileña, colaboradora de las revistas “Año Cero”, “Karma 7” y “Más allá” (donde es responsable de una sección de interpretación de sueños) y de diversos programas de radio, ha realizado numerosas investigaciones sobre temática paranormal . Es autora de libros  de reconocido éxito editorial como “Guía del Madrid mágico”, “Diario de un hada” y, más recientemente, “Sueños, diccionario de interpretación”. En esta entrevista le hemos pedido que nos hable del  apasionante mundo de las hadas.


Savia: ¿Cuál es el prototipo que normalmente se tiene en la mente cuando definimos a las hadas?


Clara Tahoces: Las hadas son seres eminentemente misteriosos, etéreos, muy bellos, espirituales y ecologistas. Para muchos son seres de leyenda, nacidos de la imaginación de los niños. Para otros, son realidades físicas que "conviven" con nosotros en planos diferentes de la existencia.


S:  ¿De dónde viene la palabra "hada"?


   C.T.: Proviene del latín fatum y de fata en italiano, aunque en castellano se cambió la f por una h. Por eso, todo lo relativo a su mundo se denomina feérico.


S:  ¿Son todas las hadas iguales?


C.T.: Nada más lejos de la realidad. Aunque la mayoría tiene en mente la imagen de que son seres alados, pequeños, bondadosos y bellos... Esta idea, sin embargo, no siempre coincide con los testimonios existentes con relación a la visión de las hadas. En ocasiones, la supuesta experiencia de quienes las han visto, dicta que no son tan hermosas (a veces, son seres que se confunden incluso con "monstruos"), ni tan pequeñas, ni tan buenas, ni con alas. En España, para que el lector se haga una idea hay que decir que son pocas las que tienen alas.


S:  ¿Y por qué crees tú que tenemos esta idea sobre "ellas"?


C.T.: En parte, porque las hadas, han sido para la Factoría Disney un recurrente filón. Ellos, - con lógico criterio, por otra parte - han tomado la cara más amable de estos misteriosos e inquietantes seres... A los niños - y por qué no decirlo también - a los adultos... les encanta esta visión.


S:  ¿Qué podrá encontrar el lector en tu libro "Diario de un hada"?


C.T.:  El diario de un hada encantada. Es decir, de alguien que fue humana, y que por transgredir un espacio geográfico en el momento oportuno, se vio, de repente, atrapada en el mundo feérico... Aura, la protagonista, cuenta en un tono intimista, en primera persona, todo aquello que le tocó vivir, así como la forma de vida en las comunidades feéricas. Es un libro perfecto para regalar y para soñar...


S:  Clara... ¿Tú has visto alguna vez un hada?


C.T.:  No he tenido la suerte... Pero, no desisto en mi empeño... Lo que sí he hecho es hablar con muchas personas que afirman haberlas visto... Y me gustaría seguir haciéndolo, por eso, si algún lector de vuestra revista ha podido verlas e incluso fotografiarlas, le rogaría que me escribiese al Aptdo. de Correos 1.319- 28080 MADRID o bien que me enviase un e-mail a craten@mundivia.es  Me encantaría conocer su experiencia de primera mano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...