Ir al contenido principal

Influencia del ascendente Aries

Influencia del ascendente Aries

Por Fco Nieto

Signo Cardinal, de Fuego positivo

Savia 7

  El signo de Aries es un signo cardinal o de energía cinética y como tal inclina a hacer a la persona activa, audaz, impulsiva y a querer hacer muchas cosas y muy deprisa  a la vez; son personas que suelen forzar las circunstancias y los acontecimientos en vez de adaptarse y meditar más, por lo tanto, deben desarrollar la perseverancia, la paciencia y controlar la precipitación excesiva y la tendencia a los cambios bruscos. 

 Cuando Aries está comenzando en el Ascendente significa que ha terminado un ciclo y comienza otro nuevo que le llevará a alcanzar más desarrollo espiritual gracias a la actividad en el mundo físico; este signo representa a los iniciadores de actividades que tienen un espíritu competitivo y grandes deseos de mejorar todo lo que se pone a su alcance. Aries busca nuevos caminos e implanta la semilla que con ayuda de los demás florecerá. Su energía dinámica es su mejor herramienta para regenerarse a sí mismo y para luchar en contra de sus defectos. 

    Puesto que Aries representa el Yo personal, carácter y temperamento de la persona, cuando Aries está interceptado significa que el Ego no tendrá muchas oportunidades de desarrollo en esta vida y, muy posiblemente por no haber aprovechado las oportunidades que tuvo en vidas pasadas o por no desarrollar la personalidad en dirección hacia los demás.

Aries es un signo de Fuego, el fuego -espíritu- representa el principio de la energía de vida, de la energía vital; 

   Los Aries son entusiastas, ardientes, emprendedores y demostrativos, tienen gran fuerza de identidad individual y energía para conseguir sus objetivos y resolver sus problemas, pero también son impulsivos y a veces manifiestan cólera.

    La aplicación positiva de la influencia de Aries fortalece el desarrollo de los dos caracteres más esenciales y deseados, coraje e intrepidez; su influencia positiva también da un sentido de romance y aventura a la vida e infunde un espíritu de pionero para hacer algo arriesgado a lo largo de los senderos poco frecuentados; Aries estimula el espíritu de innovación, de independencia y de autosuficiencia.

 Su influencia negativa le puede hacer demasiado impulsivo e impaciente, precipitándose en la acción sin una previsión suficiente o el reconocimiento de las responsabilidades y las consecuencias involucradas; esta clase de acción imprudente puede resultar en altercados o roces con los demás. La naturaleza combativa del negativo Aries está a menudo más inclinado a pelear ciegamente antes que a admitir un error y detenerse a pedir disculpas.

    Para mejorar lo positivo de Aries y vencer lo negativo y, cuando las cosas no salen como se esperan o se desean se debe practicar la paciencia y la persistencia; la amabilidad y cortesía en el trato con los demás y el reconocimiento de los propios defectos como una posibilidad de salvar obstáculos y frustraciones es imprescindible para lograr la meta deseada.

    Marte es su regente y, por lo tanto expresa su naturaleza interior más libremente cuando está en este signo. 

     Si Aries está afligido significa que la persona tendrá dificultades y limitaciones como efecto de vidas pasadas y, por lo tanto, deberá trabajar ese hecho desde un punto espiritual y pensando más en lo que significa el signo contrario, o sea, los demás. También significa que debe controlar su impulsividad y energía dinámica para utilizarla en cosas constructivas y para construir un carácter más comprensivo, tolerante y pacífico.

   Aries da una mente enérgica, entusiasta y ambiciosa pero también le inclina a ser impulsivo y precipitado.

  En las ocupaciones le inclina a las independientes que requieran mando, coraje y acción así como las que contengan cierto peligro o audacia, como por ejemplo bombero, policía o militar.

   En la fortuna el nativo de Aries es muy autónomo, tiene gran capacidad para tomar decisiones por sí mismo y encontrar su propio camino en la vida. Su suerte, sea buena o mala, será producto, en gran parte, de su propia acción; es emprendedor, aventurero y pionero.

   Las personas que tienen el signo de ARIES en el Ascendente suelen tener una naturaleza sencilla, franca, extrovertida y suelen ser voluntariosos; no tienen la tranquilidad o paciencia suficiente como para sentarse y hacer planes pero si suelen valer para mandar de una forma constructiva.

   Tienen tendencias a cambiar a menudo pero apoyan con entusiasmo la idea que prevalece en ellos; otra de las cosas que deben aprender es a relajarse y meditar para centrarse en una sola cosa y sacar mayor provecho de ella.

 Sus sentimientos son fuertes y a veces se deja dominar por las emociones, también suelen alterarse fácil y repentinamente - este es otro trabajo a superar- pero normalmente no tienen resentimiento.

   El deseo y más concretamente el sexo les puede llegar a dominar porque no saben controlarlo y dirigir la energía creadora hacia la mente. Cuando esto ocurre deben evitar pensar en cualquier cosa relacionada con el sexo y meditar concentradamente sobre temas abstractos, elevados, religiosos o simplemente ver al sexo contrario como un hermano/a en espíritu que está evolucionando en un cuerpo físico de diferente sexo al nuestro.

Tiene cierta tendencia a padecer accidentes relacionados con el fuego, instrumentos afilados o punzantes, y a la imprudencia y velocidad. El signo de Aries afligido en la carta astral suele producir alguna de las siguientes cosas: dolor de cabeza, afecciones a los ojos, estados de trance y coma, golpes en la cabeza, fiebre, hipertensión, inflamaciones o accidentes.

   En el matrimonio deben ser también más relajados, pues muchos se han arrepentido de haberse casado tan pronto o con tanta prisa, al final han terminado en los tribunales; deberían tener siempre presente la frase: "las prisas no son buenas". Saben querer con intensidad -a veces descontrolada- pero su audacia e impetuosidad le empujan a la realización inmediata corriendo el riesgo de pasarse en su objetivo.

    Suelen tener muchos y fieles amigos por su carácter humano y espíritu bondadoso. A veces peca de orgullo o egoísmo que le puede llevar al deseo de mandar y al despotismo, sin embargo le falta perseverancia para alcanzar el éxito aunque, éste no le tienta sino más bien la iniciativa. Su optimismo, entusiasmo y confianza propia son sus mejores instrumentos para iniciar nuevas actividades y llevarlas a cabo pero, si quieren evitar caídas y no dejar escapar oportunidades debe ser realista.

Sus cualidades son: El valor; la iniciativa; los dotes de mando; la confianza propia;  su generosidad, entusiasmo, deseo de realización inmediata y su ambición sana.

Sus defectos son: La imprudencia; el juicio precipitado; su inconstancia; su impulsividad excesiva; su ansia de cambio y, a veces, la violencia.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...