LA FLORA INTESTINAL
La alimentación ha sido a lo largo de la historia una constante entre las preocupaciones fundamentales del hombre. Una alimentación inadecuada (toma de excesivas proteínas de origen animal, de excesivos hidratos de carbono refinados, poca fibra vegetal, mezclar alimentos incompatibles, toma de medicamentos, etc..) nos va a ir produciendo una serie de cambios solapados en nuestro organismo, sobre todo a nivel de la flora microbiológica del aparato digestivo, cuya repercusión la observamos en un deterioro progresivo de nuestra salud, pudiendo manifestarse de varias formas: estado de toxemia general del organismo, disminución de la capacidad de absorción y asimilación de determinados elementos (vitaminas y minerales), activación de la virulencia de microorganismos inofensivos hasta entonces, alergias alimentarias, etc.. Se calcula que en el cuerpo humano habitan de manera continua y sin constituir un peligro inmediato en el sujeto normal alrededor de 100 billones de microorganismo, que forman parte de un ecosistema que tiende a permanecer en equilibrio lo más estable posible. Las bacterias de dicha flora no causan enfermedades, a menos que sean accidentalmente introducidas en regiones normalmente protegidas del cuerpo humano, o como resultado de cambios fisiológicos dentro del hospedador... Por ejemplo, un cambio radical en la dieta, una infección por virus, la toma de antibióticos, corticoides, etc.. pueden alterar las condiciones dentro del cuerpo o suprimir los mecanismos de defensa de tal manera que un miembro de la flora bacteriana normal puede convertirse en patógeno. .Por lo tanto, es imprescindible para una buena salud el mantener un equilibrio constante entre los constituyentes de la microflora normal del organismo, sus condiciones ambientales y los mecanismos defensivos del huésped.
FUNCIONES DE LAS BACTERIAS:)
Intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas ,b) Sintetizan vitaminas esenciales para el hombre en especial las del complejo B y la vitamina K. Además si se encuentra en perfecto equilibrio, la flora intestinal permite una excelente asimilación de las sutancias y minerales (calcio, fósforo, magnesio) c) Sintetizan y excretan a nivel intestinal exoenzimas que favorecen la digestión y la asimilación de los alimentos, d) Sintonizan sustancias coloreadas (pigmentos antocianinas, quinonas, carotenoides o pirróles) , su función parece ser de tipo respiratorio, e) Algunas especies de bacterias, hongos y acunomicetos son capaces de producir antibióticos, f) Presentan capacidad de resistencia a la colonización previniendo la aparición de infecciones al no permitir la implantación de la flora exógena. g) Inducen una respuesta inmunitaria local con la producción de anticuerpos, h) Actúan como regulador intestinal impidiendo el estreñimiento y la diarrea. Consideramos dentro de los elementos más interesantes de la flora intestina fisiológica.
EL ACIDO LÁCTICO: Crea el medio adecuado para que las bacterias fisiológicas del intestino aceleren su crecimiento ya que es su sustrato principal no permitiendo la proliferación de otras bacterias patógenas como el E. Coli cuyo crecimiento es mucho más rápido y alteraría el equilibrio.
LACTOBACILUS: Mejoran la digestión y absorción de nutrientes mejoran síntomas de intolerancia a la lactosa, conjugan los ácidos biliares y reducen el nivel de colesterol en suero; reducen el riesgo de cáncer de colon, diminuyen la producción de aminas tóxicas: tienen efectos frente a sustancias carcinogénicas; favorecen el metabolismo de algunos tipos de drogas, mejoran la movilidad intestinal; estimulan el sistema inmunológieo.
BIFIDOBACTERIUM BIFIDUS: Tienen antagonismo competitivo contra patógenos invasores; producen sustancia antimicrobianas, favorecen la retención de Nitrógeno y la ganancia de peso en niños; son capaces de producir vitaminas del grupo B así como ácido fólico biotina, tiamina, ácico pantoténico y vitamina K. provocan inhibición de la reducción de hidratos, estimulan el peristaltismo intestinal; sirven como apoyo a la lactancia artificial; tienen efectos profilácticos y terapéuticos en caso de infecciones intestinales; son muy útiles en caso de trastornos hepáticos ¡previenen y retrasan el envejecimiento celular, ejercen cierta actividad antitumoral y un efecto estimulante sobre el sistema inmunitario del huésped, etc .Por lo tanto es recomendable suplementar la dieta con la toma de dicha bacteria en casos de dísbacterias, acné adelgazamiento, alholísmo, alergia alimenticias y casos de intolerancia a la lactosa, anemias como antioxidantes, en los aumentos del colesterol y de los lípidos, como coadyubante de regímenes diabéticos para restablecer el barrido que en dicha flora ocasiona latoma de antibióticos, como protectores y antídotos naturales de la contaminación ambiental en curas depurativas, diarreas o estreñimiento, drogadictos, embarazo, flatulencias, hiperuricemia, hemorroides, demineralización, osteoporosis, reumatismo, estrés, prevención del cáncer de colon, trastornos hepáticos, inmunodeficiencias, etc.
Comentarios
Publicar un comentario