Ir al contenido principal

LA GRIPE: COMO COMBATIRLA DE FORMA NATURAL

CONSEJOS NATURALES PARA LA SALUD 

LA GRIPE: COMO COMBATIRLA DE FORMA NATURAL 

(Savia 2)

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus, que cursa con fiebre, dolores musculares, catarro respiratorio y tendencia a producir complicaciones broncopulmonares.

No existe un tratamiento farmacológico específico para la gripe. Lo mejor que se puede hacer es ayudar al organismo a que venza por sí mismo la infección, potenciando sus mecanismos curativos: En primer lugar, ante toda enfermedad infecciosa debe limpiarse el intestino con un laxante vegetal.

Por otra parte se deberá ayunar mientras dure la fiebre y a ser posible guardar cama. Para favorecer los mecanismos de eliminación se tomarán zumos de limón puro o mezclado con caldo de cebolla, ajos, puerros o borraja; naranja, pomelo y uva. Si el hígado también está afectado se tomarán zumos de zanahoria.

Conviene que el enfermo orine mucho para lo cual se tomarán tisanas renales con Solidago (vara de oro). También es muy importante que se sude lo más posible administrando para ello infusiones de flor de saúco con zumo de limón bien calientes.

Junto con envolturas muy calientes para favorecer la sudoración se puede practicar también envolturas frías en las pantorrillas lo cual contribuirá a que se pueda dormir mejor y con más tranquilidad.

Se requiere respirar exclusivamente por la nariz (manteniendo cerrada la boca) profunda y lentamente y reteniendo el aire dentro de los pulmones, todo el tiempo que sea posible pero con la condición de que la habitación tenga aire puro nada de ruidos ni luz excesiva, que molestarían al sistema nervioso. Ante una gripe fuerte hay preparados o combinaciones de plantas medicinales muy efectivas en el mercado de las cuales las más fundamentales son:

SAÚCO en flor, sudorífico y depurativo muy efectivo

EQUINACEA, estimula las defensas contra las infecciones

LIMONERO, limpia la sangre y baja la fiebre

CIPRÉS, sudorífico, baja la fiebre, balsámico

TILO, sedante, antiespasmódico, alivia el dolor de cabeza

Una vez ha desaparecido la fiebre, la dieta comenzará a incluir alimentos crudos (frutas), después una alimentación sencilla (vegetariana) para pasar después a la dieta normal, si bien resulta recomendable siempre seguir una alimentación lo más natural posible.

Siguiendo este proceso la convalecencia resultará innecesaria, evitando el cansancio y otros síntomas tan frecuentes una vez pasada esta enfermedad.

Para saber más:

 El pequeño Doctor, A. Vogel 

-Cúrate la gripe, Instituto de Trofoterapia 

-Enciclopedia de las plantas medicinales, Jorge D. Pamplona Roger


Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...