Ir al contenido principal

Las medicinas alternativas y los animales

 LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS Y LOS ANIMALES

Cristina Delgado (veterinaria)

Savia 5


Los animales, al igual que nosotros también pueden beneficiarse de este tipo d e terapias. 

La homeopatía, la acupuntura, las flores d e Bach, la aromaterapia... entre otras, son algunas de las diferentes medicinas llamadas alternativas que podemos utilizar para tratar muchas de las enfermedades que sufren los animales, siempre y cuando estas no requieran, por su gravedad, ser tratadas por la medicina convencional, la cual no debemos menospreciar. 

Muchas son las enfermedades susceptibles de ser tratadas con este tipo de terapias. A veces como único tratamiento, y a veces como complemento a la medicina convencional. 

Estas medicinas contemplan el conjunto del individuo (en este caso del animal), como un todo, teniendo en cuenta todos los síntomas que presenta éste, (tanto físico como psíquicos), así como el ambiente que le rodea, los cambios de estación, la relación con sus dueños, etc. tomando el caso con un enfoque HOLÍSTICO. 

La medicina que todos conocemos, separa las diferentes enfermedades, por a p a ratos u órganos, así por ejemplo: si uno sufre de dolor de cabeza y digestiones pesadas, será remitido por un lado al especialista del aparato digestivo, y por otra parte a l neurólogo, sin que aparentemente haya una relación entre ambos padecimientos. Pues bien, si esta misma persona, o animal, visita un homeópata, o un acupuntor (por ejemplo), el mismo tratamiento irá encaminado a tratar todos los síntomas que presenta, relacionando entre sí muchos detalles, que para la medicina convencional no tendrían ningún valor, ayudando a la enfermedad y no yendo e n contra de ella. 

En el caso de los humanos y cuando se ha querido criticar la efectividad de estas terapias, se ha hablado hasta la saciedad del efecto PLACEBO, pero el caso de los animales es bien distinto, pues éstos no presentan este poder de sugestión y fe que podemos experimentar las personas. 

Asimismo, cuando un animal es medicado en el agua de bebida, con flores de Bach, Homeopatía, etc. y se cura de su enfermedad, ¿dónde está el efecto placebo? 

Al igual que ocurre muchas veces con las personas, se suele recurrir a estas medicinas, como último recurso, cuando ya se han agotado todas las posibilidades. Así, la mayoría de los pacientes suelen ser enfermos crónicos, muy medicados, donde la energía vital ya está alterada, y donde el proceso de curación va a ser lento y a veces difícil. 

Pero aún con este inconveniente, algunas enfermedades encuentran un alivio o incluso su curación completa. La acupuntura, por ejemplo, se está utilizando con éxito en problemas del aparato locomotor sobretodo en perros y caballos, cuando los antiinflamatorios ya no funcionan o debido a sus efectos secundarios, tienen que dejar de utilizarse, haciendo que muchos animales tengan una mejor calidad de vida, que de otra forma, debido al dolor, no tendrían . 

Esperemos que en un futuro, la medicina convencional y las "otras medicinas" sean compañeras en el camino de la curación y no enemigas como han venido siendo hasta ahora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...