Ir al contenido principal

Lo que me enseña mi perro

Lo que me enseña mi perro

Puri Lozano

Savia 7

    Dicen los maestros que cuando cuidamos o guardamos a nuestro cargo un animalillo le estamos
ayudando en su evolución. Pero, al regalarnos un cachorro, mi pregunta fue ¿y... en que me ayuda él a mí? Pues bien, he ido obteniendo respuestas ¡asombrosas! poco a poco.

    Lo primero fue que, básicamente, son como nosotros (también son mamíferos): hubo que darle el biberón cada dos horas; más tarde la papilla; luego vienen los dientes de leche y poco más adelante los definitivos... eso sí: todo esto en menor espacio de tiempo. 

    Cualquier persona, incluida yo, le tratamos cual bolita de pelo indefensa, ingenua y desprotegida con lo cual renacen del fondo del corazón los sentimientos más tiernos y cálidos. Actúa como haríamos nosotros si no tuviéramos reparos en expresar lo que sentimos: es puro y directo sentimiento. Ese fue el  mayor impacto: que te sacan las emociones de la forma más simple, sí o sí ¡totalmente recomendado para gente básicamente mental!.

    Y lo siguiente es que ¡me obliga a jugar! Una persona tan ocupada como yo, sin tiempo para nada, ni siquiera para uno mismo y de repente... tengo que jugar, y... además aprendo que jugar es tan importante como trabajar, comer, dormir, etc...

    Cuando le pusimos la correa y el collar para ir por la calle, no lo entendía y se revelaba, actuaba como si le infligiéramos algún mal o como si le castigáramos o reprimiéramos por algún extraño motivo. No sabía que era para su bien: para dirigirle por el camino más adecuado, enseñarle a parar en los semáforos y lo más importante: para protegerle de algún perro que pudiera morderle o alguna persona que le diera algo malo (aunque, por fortuna, casi no hay). Todo esto me dio mucho que pensar ya que, por analogía, si la escala evolutiva va desde la piedra, pasando por el vegetal y el animal, hombre, ángel, etc... entonces si mi perro es a mi como yo soy a mi ángel... pienso en cuantas veces las circunstancias de la vida me han "atado corta" y volviendo la vista atrás ha sido para mi bien; cuantas veces me he revelado, incluso con furia y rebeldía, hacia ese Ser, sin conocer la globalidad y sin saber, siquiera, si ese pequeño mal era para evitarme uno mucho peor y, mucho menos, agradecer esa protección...  da que pensar. 

   Más tarde ocurrió algo muy triste: cayo enfermito y casi se va... entonces fue como si algo se fuese de
mi, pero no lo entendía porque sé que la vida de estos animales es muy corta pero todavía no habían pasado meses. Una tarde, -él seguía con la misma actitud negativa- pensé que, si esa parte mía que era él estaba tan sumamente negativizada que se iba a ir (por cierto, yo estaba bastante negativa, no sé si más que él), pues... llegó el momento de cambiarla: hablé con esa parte mía tan negativa pasándola a positiva en un esfuerzo bastante grande y a continuación hablé con él diciéndole que no podía seguir así, que estaba para acompañarnos, protegernos y cuidarnos y que tenía que hacer un esfuerzo y cambiar... bueno, pues, creo que entre esto y otras ayudas, al ratito empezó a beber y por la noche empezó a comer, recuperándose más tarde. 

Conclusión, los maestros dicen que estos animales aprenden y viven de nuestras emociones y que son tan fieles a su amo que pueden hasta sacrificarse y sufrir lo que le correspondería al amo para que éste no lo padezca. Pues bien, con esta experiencia entendí que este animalillo estaba viviendo o sufriendo algo que me correspondía a mí y que he generado yo y en lugar de evitarlo yo lo estaba absorbiendo él ¿llegando incluso al sacrificio final?

    Es decir, me obliga a ser feliz...

Hay muchas más experiencias que voy conociendo poco a poco. no es nada rencoroso; cualquier problema o traba que surge la supera ¡como si nunca hubiera existido! En fin, son experiencias para vivirlas porque por más que se cuenten son inimaginables.

     Todo esto lo escribo como manifestación de agradecimiento a ese ser que me ha sacado de mí misma.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...