Ir al contenido principal

DECÁLOGO PARA ABUELOS

DECÁLOGO PARA ABUELOS

Francisco-Manuel Nácher López  

Savia 9


Ser abuelo es un premio que no todos alcanzan. Y que, por tanto, lleva 

aparejada una gran responsabilidad. Y exige mucha discreción, mucha

 prudencia y mucho amor. Por ello te convendría meditar bien los diez 

mandamientos que siguen:


 1.- TU NIETO NO ES TU HIJO. Tu responsabilidad, pues, no es la del padre. Es otra, muy distinta, que debes descubrir.

     2.- TU NIETO NO ES TUYO. No es de nadie. Pero la responsabilidad de su crianza corresponde a sus padres. No pretendas irrogártela pues perderás a aquél y puede que a éstos.

3.- JUEGA CON TU NIETO. Lo harás feliz y alegre y libre de complejos y, además, lo serás tú. Vuelve a ser niño sé dichoso.

   4.- DISFRUTA DE TU NIETO. Es una ocasión única que la vida te brinda de ser feliz, con un alma joven en tus manos y desinhibido completamente de las responsabilidades educativas, siempre limitadoras.

    5.- NO CRITIQUES A TU NIETO NINGUNA ACTITUD, POSTURA, PALABRA O PENSAMIENTO DE SUS PADRES. El hijo, por ley natural, admira a sus progenitores. No seas tú quien destruya esa admiración.

   6.- NO PERMITAS QUE TU NIETO TE CRITIQUE A SUS PADRES. Es una gran tentación. Pero tú debes tratar siempre de justificarlos y de defenderlos, pues los padres lo seguirán siendo de todos modos.

   7.- PROPORCIONA A TU NIETO UNAS RAÍCES FAMILIARES. Ése es tu papel fundamental como abuelo. Relátale tu vida y la de todos tus antepasados y parientes, y la infancia de tu hijo, y las anécdotas de todos ellos, y háblale de lugares que habéis habitado o frecuentado y de vuestros orígenes; nárrale leyendas, cántale canciones de tu época, báilale los bailes que te han hecho vibrar...; proporciona así a tu nieto unas raíces seguras, profundas, una identidad y una ubicación en el mundo y en la sociedad, de modo que sepa siempre quién es y adónde pertenece y de dónde procede y no se sienta solo en el mundo ni desarraigado, sin memoria histórica y sin justificación para nada.

   8.- NO TE EXCEDAS EN LA VALORACIÓN DE TU NIETO. Todos los nietos, por definición, son, para sus abuelos, los más guapos, los más buenos, los más inteligentes, los más cariñosos, los más... y eso tú sabes que no puede ser. No dejes, pues, de ser racional por el hecho de ser abuelo.

   9.- HAZ BUENO A TU NIETO. Dado que su padre está desempeñando el papel de educador y, por tanto corrector y sancionador, de un modo instintivo, tu nieto, que no tiene edad para comprenderlo, irá depositando en ti su confianza. No lo defraudes ni lo frustres. Sé su paño de lágrimas pero aprovecha esa ventaja para hacerlo bueno e inculcarle el amor al prójimo y a los animales y a las plantas y a la naturaleza toda y a Dios, y la compresión y el compañerismo y la tolerancia, y el sentido de responsabilidad y el cumplimiento de las promesas. Incúlcale la costumbre de preguntarse siempre por qué y encontrar su respuesta. Y, sobre todo, corta en él todo atisbo de clasismo, racismo, separatividad, soberbia o egoísmo. Es tu gran ocasión de prepararle un futuro feliz.

    10.- NO MALCRÍES A TU NIETO. Puedes y debes disfrutar de él y con él, pero sin malograr con ello la labor educadora de sus padres e, incluso, aportando en ese sentido tu granito de arena siempre que haga falta. Vale más un hombre hecho y derecho toda la vida que una caricia momentánea en la niñez. Cuando tu nieto sea mayor, no recordará esas carantoñas, pero le quedarán lo buenos hábitos de pensamiento, de sentimiento y de conducta que se le inculcaron en la niñez.

Estos diez mandamientos se resumen en uno: COMPÓRTATE CON TU NIETO COMO A TI TE HUBIERA GUSTADO QUE TUS ABUELOS SE HUBIERAN COMPORTADO CONTIGO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...