Ir al contenido principal

¿QUÉ TIENE QUE VER LA GUERRA EN LOS BALCANES CONMIGO?

 ¿QUÉ TIENE QUE VER LA GUERRA EN LOS BALCANES CONMIGO?

Puri Lozano

Savia 9

     Al comenzar la "Era de Acuario" se abre un orden nuevo de valores: en lugar del imperio del dinero, funcionará el trueque o intercambio: se optará por una mejor calidad de vida en detrimento de la cuenta bancaria y lo más representativo es que se perderá la individualidad -que no lo esencial- en favor del grupo.


El ejemplo más representativo de esta nueva era milenaria que se comienza a vislumbrar, a nivel general, es "La Unión Europea"  en la cuál estamos incluidos, es decir, hemos perdido nuestra individualidad, nuestra moneda y nuestras fronteras para formar una UNIÓN con otros países que, a su vez, también han perdido una serie de cosas para pasar a integrarse en un grupo más grande, más fuerte... Ya sabemos que "la unión hace la fuerza" (por ejemplo, con esta unión hemos conseguido ponernos a la cabeza como potencia mundial ¿superando a E.E.U.U.?

    Pues bien, todo esto que cuesta su sacrificio para obtener mayores beneficios y que se ha conseguido tras una larga y dura etapa de negociaciones y con el consenso general, cuando ya todo es casi perfecto en lo que se denomina Primer Mundo -o viejo continente: viejo por carga histórica, cultural, social, etc...- ocurre que la O.T.A.N. decide atacar Kósovo porque hay un individuo -Milosevic- que, lejos de entender o sentir los nuevos aires, quiere retroceder al pasado y reivindicar una pureza de raza, además de la forma más violenta.

¿Qué ocurre? Pues, es como cuando queremos mejorar en algún sentido o eliminar algún defecto o vicio, por ejemplo, dejar de fumar: de repente, nos ofrecen cigarrillos por todas partes. O queremos hacer dieta y por arte de magia se nos ofrece un espectáculo multicolor y multiforma alimentaria.

Esto se explica de una forma muy sencilla: cuando vivimos en las tinieblas... no hay sombras, todo es una sombra. Pero cuando se enciende una luz... aparecen las sombras; a mayor luz menor es la sombra. Entonces, si nos vamos a los mundos invisibles sabemos que cuando hacemos una buena acción nos acompañan seres de luz y cuando la acción es más negativa hay unos seres inferiores que se alimentan de ésta de forma que, conforme en el nivel que tengamos de evolución o forma de vida estaremos rodeados de unos seres determinados y como por lo general, estamos dominados por bastantes defectos: ira, envidia, celos... pues, hay bastantes seres inferiores a los cuales estamos alimentando. Cuando queremos mejorar, estos seres inferiores se resisten a esa mejora y... nos tientan de mil maneras ya que ellos viven y evolucionan a través de nosotros y si nosotros dejamos de proporcionarles ese alimento pues, lógicamente o se traslada a otro ser o muere y como a cualquiera no gustan los traslados, tratará por todos los medios quedarse en el mismo lugar, en las mismas condiciones.

      Nuestra posición es la de insistir e insistir en nuestro empeño ¡¡pacíficamente!!, con mucha paciencia y pensamiento positivo (cuanta más luz menos sombra) ya que si, en un momento dado, nos revolvemos contra esta tendencia, volverá reforzada "con siete más" (Lucas 11,24 - Mateo 12 ,43-45) (*) y lo peor es que caeremos más bajo de lo que estábamos. 

    Con el tiempo, cuando ya lo tengamos bastante superado, vuelven las recapitulaciones, es decir, la prueba de que lo hemos superado, donde tenemos que ser muy fuertes ya que todavía hay algún punto débil por donde se puede ceder... y volver al principio.

    Pues bien, trasladando todo esto a la guerra de los Balcanes, está claro que, en este caso, Milosevic es una tendencia en "La Vieja Europa" de volver al pasado, no querer avanzar... una tendencia que se resiste a seguir la armonía general pero porque... es una tendencia de TODOS los que componemos esa Unión Europea y que no hemos limado lo suficiente los resquicios que nos quedan para integrarnos totalmente en esa unión.

    Dicho de otro modo, ¿estamos totalmente de acuerdo en unirnos para lo bueno y para lo malo con el resto de Europa? ¿no llevamos nuestra pequeña guerra, en un rincón escondido del alma, peleando la parte que quiere mejorar -que quiere que mejore la otra parte y se lo dice a palos- contra la parte que se resiste a la integración, que es rebelde y anárquica?

    Esta triste y lamentable guerra, como cualquier otra cosa, no debemos tomarla como simples espectadores sino analizar en que punto estamos implicados y... trabajando cada uno con ese terrenito seguramente esa lejana guerra se irá difuminando...


BIBLIOGRAFIA: 

(*) CURSO DE INTERPRETACIÓN ESOTÉRICA DE LOS EVANGELIOS

LECCIÓN 22, 6.

AUTOR: KABALEB

EDITORIAL: T.U.E.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...