Ir al contenido principal

Boldo

Boldo

Peumus boldus Molina 

TÓNICO Y ACTIVADOR DE LA FUNCIÓN DEL HIGADO 

Es un arbusto de hoja perenne originario de las regiones montañosas de Chile. Contiene un alcaloide llamado boldina, que es su principal principio activo 

PARTE EMPLEADA: 

Las hojas secas y trituradas al momento de usarlas. 

INDICACIONES: 

Especial contra trastornos del higa- do; estimula la secreción biliar, insuficiencia hepática; se aplica también en la atonía del estómago (digestión lenta y penosa; inapetencia, etc.), en las enfermedades y afecciones de las vías urinarias. Algo calmante de los nervios y del insomnio. 

La indicación más importante del boldo son las enfermedades hepáticas, por lo que se utiliza en todas las alteraciones digestivas que tengan su causa en el hígado. Se recomienda también en casos de digestión débil. 

PREPARACIÓN Y EMPLEO:

En infusión: media cucharadita de café por taza. tres tazas al día. Una en ayunas una después de comida y cena.

En extracto: 15 - 20 gotas tres veces al día 

JARABE DE BOLDO: 

Se prepara de la siguiente manera: Unos 100 gr. de la hoja machaca- da, 1 litro de agua hirviendo, 950 gramos de azúcar. Dejamos las hojas en infusión-maceración unas 5 horas . Después lo filtramos y le añadimos el azúcar. Lo fundimos al baño maría y lo tapamos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...