Ir al contenido principal

CAMINAR EN LA LUZ

CAMINAR EN LA LUZ

Francisco-Manuel Nácher López

Savia 17

Aunque no nos percatemos de ello, la mayor parte de la Humanidad estamos centrados en el plexo solar, en la boca del estómago. Me explico: Todas las órdenes y decisiones, sensaciones y emociones de nuestra vida consciente se centralizan en el epigastrio. A poco que nos relajemos y nos concentremos, nos daremos cuenta de ello. Es como un cosquilleo, como un murmullo vital permanente que se exacerba cuando nos emocionamos, nos irritamos o reaccionamos visceralmente, que es lo que solemos hacer, ya que se trata de nuestro modo normal de vivir y actuar.

Pero, para nosotros, estudiantes de lo oculto, eso ha de ser un punto de partida para dar, lo antes posible, el siguiente paso evolutivo.

Todos estamos de acuerdo en que el principal problema lo tenemos en el cuerpo de deseos, centrado en el plexo solar. Y también lo estamos en que la clave está en la mente, centrada en la cabeza, que ha de tomar el papel de aquél, racionalizando nuestra vida.

Pero, incluso racionalizando nuestra vida, recurriendo a la mente concreta cada vez, dejamos al plexo solar como rector de nuestras vidas, pues la mente concreta es separatista, exclusivista, egoísta. Es un vehículo y adolece de los defectos de la materia que forma los vehículos.

¿Qué hacer, entonces?

En primer lugar, tratar de elevar nuestro techo espiritual.

¿Y cómo se logra?

Es cuestión sólo de voluntad, de deseo ferviente y de constancia. Cada vez que nos concentramos, que meditamos, que oramos o que nos acordamos, a lo largo  del día, hemos de elevarnos espiritualmente lo más alto posible.

El mejor sistema, por lo menos al principio, es rezar el Padrenuestro. Rezado conscientemente, es decir, sabiendo las relaciones que cada frase establece y visualizándolas y tratando de sentirlas cada vez que se pronuncian, mental o físicamente, llegaremos a "percibir" esos movimientos de energía que invocan a lo alto desde cada uno de nuestros principios ( de todo nuestro ser a la Divinidad, del Espíritu Humano al Espíritu Santo, del Espíritu de Vida a Cristo y del Espíritu Divino al Padre) y que descienden, desde la propia Trinidad, a cada uno de nuestros vehículos (del Padre al cuerpo físico, de Cristo al cuerpo vital, del Espíritu Santo al cuerpo de deseos y de la Trinidad toda, al cuerpo mental), llenándolos de vida y de energía espiritual.

Practicándolo asiduamente se llega a adquirir cierta sensibilidad a esas corrientes de adoración y de respuesta.

Una vez adquirida esa sensibilidad, se puede ya producir la elevación y percibir la respuesta a voluntad.

Cuando esto se ha logrado, hemos de percatarnos del nivel del que partimos al elevarnos y ser muy conscientes de él. Y del nivel a que lleguemos. Y visualizarlo también, como si intentásemos salir de un pozo y cada movimiento para conseguirlo partiese de un punto y llegase a otro. Y hemos de intentar, cada vez, llegar más arriba.

Es una lucha titánica, porque es algo a lo que ni la voluntad ni la mente están acostumbradas. Pero hay que hacerlo. Como dice Max Heindel, ¡no hay que dejar de intentarlo!

Con esa práctica, se llega a "percibir", a "ver" con los ojos internos de la imaginación, el techo que cada vez alcanzamos. Y nuestra meta, en cada intento, ha de ser sobrepasarlo, aunque sea sólo en unos milímetros. Al hacerlo así, la respuesta de arriba es cada vez más perceptible y confortadora. Es como si, desde fuera del pozo, se nos tendiese una mano amorosa para ayudarnos a subir.

Pasado algún tiempo, percibiremos una leve luz en lo alto, al final del pozo. Desde entonces, nuestra meta ha de ser alcanzarla, llegar a ella.

Pero no se trata sólo de subir hasta la Luz, que hay que hacerlo, sino de atraer, de arrastrar diría yo, esa luz hacia abajo.

Ese esfuerzo terminará cuando hayamos situado la Luz en el centro de nuestra cabeza. Entonces se percibe como lo que es: como una Luz. Una especie de globo blanco, de un blanco indescriptiblemente luminoso, mayor que la cabeza, sobresaliendo de ella, perfectamente "visible", no se sabe por qué sentidos, dormidos o despiertos, con los ojos cerrados o abiertos, pero inefablemente real.

Esa Luz hace posible al, no sólo servir de referencia, sino producir cierta acomodación y succión hacia ella, situar nuestra conciencia en ese punto entre las cejas que Max Heindel asegura ser el refugio, el agarre, la sede del espíritu.

Pasados unos días, se deja de ver la Luz, bien de modo natural o por haberse uno habituado a percibirla. Pero, aunque con permanentes fugas y descensos de la conciencia hasta el plexo solar, nos vamos familiarizando con el esfuerzo consciente de voluntad de centrar nuestra conciencia en la frente.


Esa elevación, apenas se logra, aunque sea momentánea, produce varios efectos inconfundibles:

1º.- Al haber pasado la mente superior o Espíritu Humano a regir nuestra vida, la sensación o cosquilleo del plexo solar, que caracterizaba su mando, desaparece y se siente allí una gran paz.

2.- Al estar centrada nuestra conciencia en la mente abstracta, pierden todo interés los estímulos basados en el plexo solar y en la mente inferior, separatista y discriminadora, y se disipan las emociones, sentimientos y pensamientos negativos y egoístas, al tiempo que los positivos se perciben, pero limpios y sublimados.

3.- Se tiene la sensación de una gran paz en la parte delantera de la cabeza, como un vacío o silencio desconocido, al que no tarda uno en habituarse y que resulta altamente tranquilizador. Y se tiene la impresión de verlo todo, incluso el mundo físico, desde más arriba que antes, como si se hubiese crecido, cosa que realmente se ha hecho, si bien espiritualmente.

Claro que el mantenimiento de la conciencia en ese punto es difícil. Son millones de años, desde la Época Atlante, que tenemos centrada la conciencia en el plexo solar, de modo que, en cuanto dejamos de concentrar la atención con ese objeto, automáticamente desciende y se sitúa en su sitio de "siempre", lo cual no es del todo cierto porque, durante nuestro estadio animal, teníamos situada la conciencia en la cápsulas suprarrenales.

Pero el camino ya ha sido, no sólo trazado, sino recorrido. Y ya se ha percibido la Luz. Y resulta ya inevitable el esforzarse cada vez más eficientemente para centrar la conciencia en su nuevo hogar y percibir de nuevo la luz y vivir en la luz y caminar en la luz.

A esas alturas, ya uno puede intentar, no sólo aceptar intelectualmente que es una entidad espiritual encarnada, sino que, a través de su mente, está en contacto constante con la Mente Universal.

Entonces se hace comprensible la afirmación de San Juan que repetimos en nuestro Servicio del Templo: "Si caminamos en la Luz, como Él, que está en la Luz, tendremos comunión unos con otros".

Ni que decir tiene que todo este proceso puede llevar meses, años y aun vidas. Pero hemos de intentarlo. Es algo por lo que todos hemos de pasar. Y ello dependerá, a partir de hoy, sólo de nuestro nivel evolutivo y de nuestro propio esfuerzo.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...