Ir al contenido principal

DECÁLOGO PARA MAESTROS

DECÁLOGO PARA MAESTROS 

Francisco-Manuel Nácher López 

Savia 14

Ser maestro es uno de los más excelsos destinos del hombre. El maestro tiene en sus manos el futuro de la Humanidad. En ellas se deposita la arcilla que ha de moldear del modo apropiado para que dé luego de sí todo lo más posible. Ése es el gran reto del maestro. Trata, pues, de tener presente este Decálogo: 

1.- AMA A TUS DISCÍPULOS. Un gran porcentaje de tu trabajo ha de basarse en el amor, pues sólo el que ama puede soportar las salidas de tono, los errores y los defectos de una generación que no es la suya y de unos hijos que no son los suyos. 

2.-EDUCA A TUS DISCÍPULOS. 

Tu papel no termina haciendo "sabios". Eso es, en realidad, accesorio. Tú has de hacer, fundamental- mente, "hombres". 

3.-COOPERA CON LOS PADRES DE TUS DISCÍPULOS Y CON ELLOS MISMOS INDIVIDUALMENTE. Cada hombre es único e irrepetible y, por tanto, estás obligado a tener en cuenta las características y circunstancias de cada uno para poder extraer de ellas el máximo posible. 

4.-COMPRENDE A TUS DISCÍPULOS. Ponte en su sitio. Recuerda cuando tú ocupabas su lugar, y trata de comprender lo que sucede en sus cabezas y en sus corazones. 

5.-ESTIMULA A TUS DISCÍPULOS. Si eres su maestro es porque aún no están formados y si es así, has de contar con su inconstancia y con sus técnicas de estudio equivocadas o parciales. Muéstrales el camino correcto. 

6.- SIEMBRA LA CURIOSIDAD EN TUS DISCÍPULOS. Ha sido el fermento de la civilización. Si no fomentas la curiosidad, si no haces brotar en los pechos de tus discípulos el ansia de conocimiento, habrás fracasado como maestro.

7.-ENSEÑA A TUS DISCÍPULOS. Has de lograr que asimilen todo lo que tú sabes y seas capaz de transmitirles. Y ello con el propósito, el deseo y la esperanza de que, partiendo de esa base, lleguen más alto de lo que tú has llegado. Ésa es tu gloria como maestro. 

8.- SÉ UN EJEMPLO PARA TUS DISCÍPULOS. Eres el modelo a imitar por ellos, lo quieras o no. Toda su vida, tus alumnos de hoy te llevarán en su memoria. En tí está el que te lleven también en el corazón. 

9.-APRENDE DE TUS DISCÍPULOS. Porque, si bien oficialmente eres tú el maestro, también ellos lo son para ti en cuanto a la necesidad de desarrollar tu paciencia, tu capacidad de síntesis, tu facilidad de palabra, tu claridad de exposición, tu sentido de la justicia, tus dotes de persuasión, tu léxico, tu tacto, tu psicología, tu comprensión, tu compasión, tu espíritu de trabajo, tu sentido de la colaboración, etc. No te equivoques: Al final, la cuenta enseñanza-aprendizaje queda sal- dada con beneficio para ambas partes. Aprovecha, pues, la tuya para mejorar tú, ya que el puesto que ocupas es privilegiado para ello. 

10.-RECUERDA QUE LA REPRENSIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FALTA DE INTERÉS. Si has de reprender, es que estás fallando como sembrador de inquietudes. La reprensión, pues, más que para tus alumnos, debería ser para ti. Aunque, curiosa- mente, casi siempre recae sobre el que menos la merece. 

Estos diez Mandamientos se resumen en uno: TRATA A TUS ALUMNOS, EN TODOS LOS SEN- TIDOS, COMO A TI TE HUBIERA GUSTADO QUE TUS MAESTROS TE TRATARAN A TI. Si así lo haces, enhorabuena. Estarás dando la talla que de ti se esperaba. Si no, aún estás a tiempo: Rectifica o cambia de trabajo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...