Ir al contenido principal

DECÁLOGO PARA NIETOS

 DECÁLOGO PARA NIETOS

Francisco-Manuel Nácher López

Savia 13

Todos somos nietos, aunque no todos llegamos a conocer ni a convivir con nuestros abuelos en una edad en la que podamos comprender y aplicar este Decálogo. De todos modos, será muy útil para los que vivan esa privilegiada situación:


1.- RESPETA A TU ABUELO. Es el padre de tu padre. Sabe, pues, todo lo que hay que saber sobre el tema de la paternidad. Y, además, tiene una edad considerable, lo que lo hace más sabio.

2.- DIALOGA CON TU ABUELO. Él, libre ya de la responsabilidad de educar y con una escala de valores más relajada y práctica que cuando era sólo padre, sabe lo que tiene verdadera importancia y lo que no tiene tanta. Todo ello lo predispone a darte lecciones de vida que te serán muy útiles.

3.- QUIERE A TU ABUELO. Por una extraña ley natural, se quiere casi más a los nietos que a los propios hijos. Aprovéchate, pues, de su amor y sé feliz con él, que no te negará nada que no sea nocivo para ti.

4.- COMPRENDE A TU ABUELO. Él es de otra generación, de otra época. Y, a veces, le resulta difícil situarse imparcialmente en la tuya. Pero, por encima de todo, estará siempre su amor por ti.

5.- EXIGE A TU ABUELO. Exígele que te relate su vida entera, y la de tu padre, y la de todos tus parientes y amigos de la familia. Inquiérele sobre vuestra historia, sobre lugares, viajes, costumbres, anécdotas, cantares, etc. Todo lo que te diga irá construyendo el tesoro inestimable de tu propia identidad y te permitirá saber quién eres y de dónde procedes y adónde perteneces. Y eso es fundamental para caminar por la vida. No seas, pues, un desarraigado más.

6.- AYUDA A TU ABUELO. Puede que la vida se le haga difícil en algún sentido: Económico, sanitario, afectivo, social... Se le han ido muriendo los parientes y amigos, para el trabajo ya no se le considera útil y sus facultades merman cada día. Necesita, pues, ayuda, asistencia, compasión y amor, sobre todo amor. Él ya dio todo el que tenía. Ahora es tu turno.

7.- NO ABANDONES A TU ABUELO. Lo matarías. Él necesita saber de ti, pues tu vida es una prolongación de la suya. Piensa que, si no fuera por él, tú no existirías. Devuélvele, pues, esa vida de la única manera en que puedes hacerlo: No olvidándolo ni, por tanto, abandonándolo.

8.- APRENDE DE TU ABUELO. Puede que no todo lo suyo sea ejemplar o apropiado para ti, pero la vida le habrá hecho desarrollar alguna o algunas facultades, capacidades o virtudes, inexistentes en la juventud, y que tú tienes la ocasión de aprender a su lado: La paciencia, el discernimiento, la prudencia, la previsión, la reflexión, etc. Son tesoros que están a tu disposición a través de tu abuelo. Aprovéchalos.

9.- DEFIENDE A TU ABUELO. Debido a su edad y a su estado, a veces disminuido, puede que se le menosprecie o incluso que se le dé de lado o, incluso, se le pretenda alejar del hogar por quienes más le deben: Sus hijos. No lo permitas nunca. Ésa es una gravísima infracción de las leyes naturales. Y tú estás aquí para conseguir que los últimos días de tu abuelo sean lo más felices y libres de sobresaltos posible.

10.- CONSERVA, CON AMOR Y RESPETO, LA MEMORIA DE TU ABUELO. Cuando, por ley natural, tu abuelo abandone este mundo y tú sigas en él, no lo olvides. Envíale tu amor, recuérdalo con cariño, rodéalo con tu profundo afecto. Él ya cumplió con su vida. Tú aún no. Y uno de tus cometidos es ése.

Estos diez mandamientos se resumen en uno: COMPÓRTATE CON TUS ABUELOS COMO A TI TE GUSTARÍA QUE, LLEGADO EL MOMENTO, SE COMPORTASEN TUS NIETOS CONTIGO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...