Ir al contenido principal

Dr. Alfred Vogel, Pequeño Gran Doctor

 Dr. Alfred Vogel, Pequeño Gran Doctor

Un gran naturista del siglo XX

Savia 12

Doctor Voguel

Hijo de un peluquero que también le gustaba la jardinería y la horticultura, el Dr. Vogel nació el día 26 de Octubre de 1.902 en Aesch, un pueblecito de Suiza muy cerca de Basilea.

Su padre, junto con la sabiduría de su abuela (la que llegó a vivir 103 años), le abrió a muchas cosas hermosas dentro de los secretos de la creación.

Desde muy temprana edad experimentó que las plantas poseían propiedades curativas. Según  nos cuenta él mismo: "Si corriendo descalzo  me hería con un cristal o con un clavo oxidado, eran la sanícula del bosque y la malva de detrás del cobertizo de madera, las que machacadas y debidamente aplicadas, arreglaban adecuadamente el daño causado.

En aquellos tiempos ni siquiera se imaginaba que sus experiencias con las plantas medicinales influirían de una manera tan decisiva, en el futuro, en su vida profesional. En efecto, el Dr. Alfred Vogel se convirtió más tarde en un auténtico pionero en la investigación sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales.

En 1.929 publicó su propia revista Gesundheits-Nachrichten (Noticias de la Salud), que en principio se llamaba Das neue leben (La nueva vida), y se en concentró preparar productos a base de plantas medicinales frescas, ya que había observado que así conservaban mucho mejor su fuerza terapéutica.

Al principio solo pensaba en producir para sus propios pacientes, pero más tarde sus productos fueron demandados por las herboristeriís y casas de régimen de los alrededores. Hoy día sus productos son conocidos por todas las herboristerías del mundo y su  marca es garantía de calidad.

En 1.952 publica El pequeño Doctor, que se ha convertido en un clásico de los libros naturistas. En el libro Vogel explica multitud de remedios tradicionales y caseros y, para los que no tienen tiempo de prepararlos, recomienda sus productos , ya elaborados, de los cuales da amplia información. No hay mal que no encuentre solución en las páginas de este estupendo libro.

Defensor de la dieta vegetariana, explica que no se hizo vegetariano por estar enfermo, sino porque vio que no era necesario matar animales para subsistir sin problema alguno. Además comprobó en multitud de enfermos que la dieta vegetariana purifica el cuerpo... y el espíritu.

Tenía profundas raíces religiosas: era un creyente cristiano sin hipocresías: "es muy sencillo, no matarás", decía. Este pensamiento sincero le llevó a amar durante toda su vida a la naturaleza, a las plantas, a los animales, al hombre y, sobre todo,  con un profundo respeto, al Creador. Amor que consideró el secreto de su infatigable energía y el mayor impulso o fuerza existente en el Universo.

No cabe ninguna duda de que con su muerte -ocurrida el 1-10-1996- perdimos uno de los mejores naturistas e investigadores de las plantas medicinales del siglo XX.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...