Ir al contenido principal

EL INFLUJO MÁGICO DE LA NAVIDAD

 EL INFLUJO MÁGICO DE LA NAVIDAD

Jesús García-Consuegra González

Savia 11

   

Nacimiento

Escritores, poetas, actores, dramaturgos, filósofos... En definitiva, la flor y la nata de la cultura de todos los tiempos han dado a luz y han representado obras, más o menos fidedignas, más o menos hermosas, de la imagen eterna, esa imagen del nacimiento de Cristo, cuyo mensaje y símbolo trasciende a todos los nacimientos.

    La repetición de esta historia proyectada hacia la conciencia del hombre no es casual, y hemos de preguntarnos: ¿Qué ocurrió en esa noche mágica y qué ocurre todas las Nochebuenas? ¿Por qué la naturaleza del hombre se vuelve mansa y éste es partidario de perdonar a todos mucho más que en cualquier otra época del año?  ¿Por qué se reúne la familia en torno a una mesa por muy alejados que hayan estado, los unos de los otros, durante todo el año?

    La única y certera respuesta es que el espíritu Crístico se apodera de nosotros, el influjo de su aura nos ilumina y despierta en nosotros lo que en nuestro ser hay de su naturaleza, es decir, amor altruismo, perdón, hermandad, benevolencia, buenas obras, tolerancia, paciencia, alegría... Pero cuando pasa (¡Qué pena!) todo vuelve a ser como antes. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Sencillamente que volvemos a ser los mismos, los que somos, sin las tendencias Crísticas acentuadas. El influjo de Cristo nos ha dejado una mínima parte de lo que hemos de llegar a ser, hemos vivido el anticipo de lo que será cuando hayamos dominado las malas tendencias de nuestra Alma y coronado las tendencias Crísticas.

    El nacimiento de Cristo fue un hecho del pasado que pertenece al futuro del hombre. Es decir, es el arquetipo eterno de la transformación del hombre mortal en inmortal; es el despertar de la conciencia, el final de un espejismo en el que habíamos imaginado que éramos mortales. Este arquetipo eterno que se materializa en obras (belenes, cuadros, chrismas, postales, películas...), cada  Navidad pretende hacernos recordar que en la tierra hay esperanza, que el hombre puede, si se empeña, captar ese rayo divino y despertar el suyo, que la energía que baja a la tierra cada Navidad es real y sólo depende de lo preparados que estemos para recibirla.  De esta manera, la vida en la tierra mejorará a poco que pongamos de nuestra parte. Esa imagen del nacimiento nos recuerda, además,  que un día el Cristo nacerá dentro de nosotros y nos transformará, nos hará inmortales, ya que recordaremos quiénes somos y trabajaremos de forma consciente para la Obra Divina, es decir, seremos obreros conscientes de la "Casa del Padre".

    Cada Navidad nos vuelve a recordar cuál debe ser nuestra aspiración y nuestro deseo durante el resto del año y nos trae un influjo mágico que viene del mismísimo Espíritu de Cristo. Lo importante sería prepararse durante todo el año para recibirlo, como aquella doncella que ahorró durante todo el año y compró el vestido más bonito y el perfume más caro porque su rey iba a pasar por su calle y ¿quién sabe? quizá  se volviese para mirarla.

    Nuestro rey va a pasar una Navidad más por nuestra calle. ¿Hemos preparado nuestro vestido o traje hecho de las obras Crísticas (amor, altruismo, etc...) para ver pasar a nuestro rey? Porque ¿quién sabe? quizá seamos dignos de su mirada profunda y nazcamos de nuevo. Pero lo que sí es seguro es que nuestras obras hechas con amor hacia la Obra Divina no pasarán desapercibidas y, aunque sea un poquito, quedaremos tocados por su influjo  mágico  hasta la próxima Navidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...