Ir al contenido principal

EL SIGNO DE LEO EN EL ASCENDENTE

 EL SIGNO DE LEO EN EL ASCENDENTE

Francisco Nieto

Savia 11

   

Leo

Los nativos de Leo son activos y tienen voluntad para hacer cosas elevadas en todos los sentidos, no se conforman ni admiten las cosas mediocres o bajas, de hecho desprecian las bajezas. Su ardor se extiende a todo lo que les rodea e intentan ser organizadores o directores.

Como signo de fuego son entusiastas, creadores y emprendedores, y lo suelen demostrar por medio de la dirección y la autoridad, Como signo fijo viven demasiado en el sentimiento y las emociones, son conservadores en sus ideas y hábitos y son prudentes y tranquilos. 

Su naturaleza es noble y ambiciosa, les gusta lo fastuoso y los honores y de hecho luchan por escalar posiciones elevadas.  Son malos subordinados y buenos jefes por su generosidad y, si fuera necesario, a veces, se sacrifican por los demás. Como amigos son leales ,pero como enemigos también hay que tenerles en cuenta por su fijeza y tenacidad, en ese caso pueden volverse arrogantes, déspotas. Su temperamento es impulsivo, fuerte y, si montan en cólera, son duros en sus ofensas y despreciativos, pues su orgullo no les permite quedar más bajo que los demás ni que sea otro quien diga la última palabra. Es cierto que tienen necesidad de brillar en su nivel social y de hecho lo consiguen muchas veces por sus buenas cualidades pero algunas de sus actitudes egocentristas hacen que los demás no vean su parte noble y honrada. 

Su generosidad, en determinados casos, a veces muestra su lado ostentoso y otras veces les gusta que les agradezcan lo que hacen por los demás. Suelen ser justos con las personas que se relacionan y dan su con fianza a quien  creen que se la merece porque tienen un gran sentido del honor pero cuando se aferran a una forma de pensar u opinión, no es fácil hacerles cambiar.Sin embargo si se demuestra su equivocación normalmente lo reconocen.

Son emocionalmente fuertes y magnéticos, cuando este signo está bien aspectado atraen a las personas por su buen corazón, son prácticos en sentido de que prefieren experimentar sus ideales y hacer de su voluntad una voluntad suprema. Si tienen control de sí mismos se les puede considerar maravillosos pero cuando viven el aspecto personal  y material se dejan llevar por sus instintos y emociones fuertes. 

Su mente suele ser firme, 

confiada, generosa y bien dotada pero a veces presuntuosa y altiva. Cuando Leo sale en el Ascendente da una mente franca, ambiciosa, honrada y 

generosa pero con cierto temperamento impulsivo que puede pasar a los extremos. Pierde los estribos fácilmente cuando se les provoca,  pero su enfado dura poco. Aman la verdad, son pacientes en su trabajo y consiguen sus metas gracias a la perseverancia.

Cuando el signo de Leo está mal aspectado, suelen padecer del corazón, de la médula espinal y  de la circulación sanguínea. Puede padecer de palpitaciones, desmayos, arteriosclerosis, angina de pecho, anemia y desviaciones de la columna.

Sus cualidades son: Gran voluntad y vitalidad, ambición noble, dotes de mando y de organización. Altivez y nobleza, sinceridad, fidelidad, confianza y magnanimidad.

Sus defectos suelen ser: Pasión, vanidad, orgullo, una exagerada búsqueda por  una posición elevada, ostentación y hacer drama o teatro para ser el centro de atención.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...