Ir al contenido principal

EL TAICHI Y EL CHIKUNG

 EL TAICHI Y EL CHIKUNG

Hin-Chong Nong. Maestro de Wushu-kungfu-taichi

Savia 10

   

Taichi

El chikung es un milenario sistema de autodesarrollo de origen chino evolucionado específicamente como medio que permite a todos los hombres asumir total responsabilidad personal para la protección de su salud. 

    El Tai Chi (más correcto Taijiquan) es una forma de chikung en movimiento, éste está basado en los principios esenciales de la filosofía taoísta clásica, y dicen que lo creó el gran maestro taoísta Chang San-Feng, fundador del Templo Taoísta de Wutang en el Siglo XI. Quienes lo practican aprenden a dominar las fuerzas fundamentales del cosmos (el Cielo), a equilibrarlas con las energías elementales de la naturaleza (la Tierra), y a armonizarlas con la esencia, la energía y el espíritu de la vida humana (el Hombre, la Humanidad). El chikung permite al hombre expandir su poder personal con el infinito poder del universo.

    Conocidos en el pensamiento tradicional chino como San Cai, el Cielo "Tian", la Tierra "Di" y la Humanidad "Ren", representan la suma total de estas fuerzas y factores en todos los niveles de la existencia humana en el universo tal como lo conocemos. En virtud del equilibrio y la armonía de estos poderes, podemos gozar de buena salud y vitalidad, alcanzar el poder y la longevidad, potenciar nuestra conciencia mental y nuestra penetración espiritual, superar el miedo instintivo a la muerte y comprender la inmortalidad primordial del espíritu humano.

    Chi significa "aliento" y "aire" y, por extensión, también es "energía" y "vitalidad". Kung es un término general que significa "trabajo", y se usa para referirse a cualquier técnica o habilidad que requiere tiempo y esfuerzo, paciencia y práctica para perfeccionarse. Así pues, el término chikung se puede traducir como "ejercicio de respiración"y también como "trabajo de energía". De hecho, la habilidad de controlar la respiración es la llave para cultivar el control del flujo y del equilibrio de la energía del cuerpo humano y para armonizar la energía humana con las energías elementales del universo, es decir,  el Cielo y la Tierra.

    La Suavidad y la Flexibilidad.


En el Taichi, como en la mayoría de las formas del chikung, implican diversos grados de movimientos suaves o de quietud del cuerpo, un equilibrio con una respiración rítmicamente regulada, todo armonizado en una mente tranquila, pausada y bien centrada. Los movimientos lentos y suaves del cuerpo previenen la rigidez y el estancamiento que conducen a la degenarión y a la muerte. Como dice Lao Tse en el Tao Te King:

    "En verdad, ser rígido y duro es el camino de la muerte, 

y ser suave y flexible es el camino de la vida."

    También Confucio señaló la importacia de los movimientos suaves y fluidos. En el texto clásico  de los Escritos de la Primavera y Otoño, nos dice:

    "El agua que fluye jamás se estanca, y las bisagras de una puerta transitada jamás se oxidan”. Esto se debe al movimiento. El mismo principio se aplica a la esencia y a la energía. Si el cuerpo no se mueve, la esencia no fluye.

    Cuando la esencia no fluye, la energía se estanca."

    

 El Movimiento y la Quietud.

    Se suelen definir ciertos ejercicios de chikung, como la elegante rítmica danza del Taichi (Taijiquan), como "meditación en movimiento", porque aparecen movimientos suaves y pausados del cuerpo con un estado mental de calma y contemplación. Sin embargo, para entender plenamente la función del movimiento en el chikung, también debemos entender la importancia fundamental de la quietud y, así como la relación complementaria entre ambas. Por ejemplo, en las formas de meditación chikung de posición sentada, también hay movimiento, aunque interno, en el flujo de energía a lo largo de los canales y de la circulacíon sanguínea, y en las olas cíclicas de la respiración, mientras que, externamente, el cuerpo permanece inmerso en una serenidad inmóvil. En las formas móviles del chikung, los movimientos rítmicos externos sólo se pueden mantener y conservar en armonía con el ir y venir cíclico de la respiracion gracias a una mente que permanece serena y en un estado concentrado de quietud interna. Así, como el oleaje eterno de las mareas y como los ciclos del día y la noche en el firmamento, el movimiento y la quietud constituyen  los polos Yin y Yang esenciales del chikung y son las piedras angulares complementarias en todas las formas de la práctica.


Hin Chong Nong impartía cursos de taichi y chikung en el Centro Alariel


Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...