Ir al contenido principal

LA MAGIA DEL AMOR AL ENEMIGO

 LA MAGIA DEL AMOR AL ENEMIGO

 Cristina Blanco

Savia 11

Normalmente, cuando alguien nos hace una faena, pues, es de lógica y de justicia, como poco, defendernos y, a continuación, "poner las cosas en su sitio" y llamar a esa persona al orden, recriminarle lo que ha hecho, e incluso haciendo que nos restituya ese mal y, dependiendo de la gravedad, poniendo denuncias, incluso, llegando a los tribunales, si es posible a los de última instancia..

Siendo observadora me ha parecido que en bien pocas veces los tribunales de justicia "han dado la razón" al perjudicado compensándole el agravio en bien poco a razón de tiempo, dinero, empeño y otras calamidades que puso éste para que le fuese restituido "lo que le pertenece" con lo cual, al final, no sé si termina más perjudicado que al principio, eso sí ¡con el orgullo bien alto!. Entonces decimos: "aunque pocas pero ¡hay justicia!".

Ahora me pregunto yo ¿Qué ocurre con la justicia divina? ¿por qué acudimos al juez de tal instancia estando El Juez Supremo? Entonces, aquí entra la conciencia y recuerdo aquella frase... "el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra..."

Pero si lo tomamos desde el punto de vista holográfico (cada parte individual forma "parte" de un todo y, a su vez, el todo está integrado en cada pequeña parte: una célula del cuerpo forma parte del cuerpo y la integridad del cuerpo está inscrito en cada célula -en el ADN-) siguiendo el razonamiento y la lógica es absurdo que pensemos "fulanito es malo y yo soy bueno", es más, el que en la sociedad haya gente más malvada o menos, estamos cooperando los demás en ello Y... ¡¿cómo?! Muy sencillo: con nuestros pensamientos, sentimientos desbordados e incontrolados, etc... Por ejemplo, decimos: ese individuo es un criminal, hay que encerrarle, castigarle e, incluso, (opinarían algunos) hay que aplicarle la pena mayor. Ahora vamos a suponer que ese criminal es un hermano, o nuestro padre (por supuesto, estoy tomando el masculino como genérico) ¿qué ocurre? Normalmente el punto de vista gira a 180º, en este caso ¿no nos sentimos, en cierto modo, afectados, implicados y con una cierta culpa, pensando en cómo podríamos ayudar para resolver la cuestión "como si fuera una parte nuestra" e incluso pedimos públicamente misericordia, compasión, benevolencia, etc... Es conocido mundialmente el caso del chico español residente en E.E.U.U. que estaba a favor de la pena de muerte para cierto tipo de gente y que, por una carambola de la vida, se encuentra recluido en la cárcel con sentencia de la pena capital. Y, la pregunta es ¿qué tiene que ver el pensamiento de este chico sobre tan tremenda decisión sobre la vida de otra persona y su actual situación -y, ojala que se resuelva a su favor- pues, sabemos que el pensamiento es fuerza y una persona por si sola no va a decidir sobre una ley de un Estado, pero ¿qué ocurre cuando son miles o millones de pensamientos enfocados en la misma dirección? pues, que se hace realidad, "se materializa" el pensamiento; es decir, que TODOS en mayor o menor grado estamos implicados en lo que ocurre a nuestro alrededor. Dicho esto, que quede bien claro que no se trata de culpas o de darnos golpes en el pecho por lo mal que están las cosas si no de un ejercicio muy sano que es TOMAR CONCIENCIA y hacer un repaso de nuestros pensamientos, entonces con un buen grado de honestidad y sinceridad ver qué pequeña o gran parte nuestra está implicada en tal tema y empezar a corregirla en nosotros y no "empezar a barrer la casa de puertas para afuera". Y, después, yéndonos un poco más lejos, aplicar la gran ley que, hace ya 2.000 años, vino a instaurar Cristo, la ley del AMOR, aquello de "AMAD A VUESTROS ENEMIGOS", “A CUALQUIERA QUE TE  HIERA EN LA MEJILLLA DERECHA, VUELVELE TAMBIEN LA OTRA", o aquello de "NO HAY QUE PERDONAR SIETE VECES, SINO HASTA SETENTA VECES SIETE". Estudiando numerología, se sabe que 70 veces 7 es igual a 490, este número suma 13, es decir, cambio, transmutación, transcendencia, obteniendo por último el 4 -la suma de 1 + 3-que es el número de la esperanza, la realización de deseos... En psicología se aplica cuando queremos corregir algún defecto, repitiendo 490 veces la respuesta correcta... surge ella sola, eliminándose por sí solo el anterior defecto.

Resumiendo: si en el horizonte de nuestra vida aparece alguien "inconveniente" y lo integramos en nosotros mismos trabajándolo desde dentro de forma positiva, (como haríamos con una enfermedad maligna: primero intentaremos, por todos los medios,  "corregirla" antes de extirparla, en lugar de decir: "es que la enfermedad es mala y yo soy bueno" y quedarnos para ver como corroe el resto del cuerpo), aunque sólo hiciésemos este "ejercicio" para probar "a ver qué pasa" descubriríamos los cambios inmediatos y... casi mágicos que produce en la persona o en el tema a tratar. Por otro lado, podemos utilizar el gran servicio que nos hace este "enemigo" al mostrarnos esa faceta tan "fea" y poder corregirla poniendo nuestro pequeño granito de arena a favor de la virtud contraria a ese defecto ¿no es cierto que si toda la humanidad se concentrara en acabar con la soberbia, por ejemplo, esta desaparecería de la faz de La Tierra? Y de paso ponemos en práctica lo que dice ese poderoso mantra: "PERDONA NUESTRAS DEUDAS/OFENSAS ASÍ COMO NOSOTROS PERDONAMOS A NUESTROS DEUDORES..."


Para más información ver revista Alariel nº 8 pagina 18


Comentarios

Entradas populares de este blog

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...