Ir al contenido principal

SAN MARCOS

ELEGIDOS PARA LA HISTORIA MÁS GRANDE 

SAN MARCOS 

Jesús García-Consuegra González 

Savia 14

No fue un apóstol de Jesús ni tampoco uno de los 70 que envió Éste a predicar la buena nueva por todo Israel; pero brilló más que si lo hubiera sido, su nombre quedó inscrito en los anales de la historia de la humanidad para siempre. Y es que Marcos fue uno de esos gran- des hombres que destacan por su modestia, de esos que hacen gran- des obras sin que apenas se les note, pues escribió el evangelio que lleva su nombre; nombre, sin embargo, latino, ya que su verdadero nombre parece haber sido Juan, aunque en los "Hechos de los apóstoles" se le llama unas veces Juan y otras, Marcos. El nombre latino de Marcos fue un añadido posterior, apellido o sobre- nombre, según la costumbre de la época de añadir al nombre indígena otro tomado del mundo greco- romano. "Hechos 12:12" 

Marcos nació en Jerusalén y hay dudas sobre si conoció a Jesús o no, aunque una anécdota curiosa que sólo él narra en su evangelio nos hace pensar que sí lo conoció: 

"Un cierto joven le seguía envuelto en una sábana sobre el cuerpo desnudo, y trataron de apoderarse de él; más él, dejando la sábana, huyó desnudo." Marcos 14:51,52 

Este suceso ocurre después de que la comisión enviada por los príncipes de los sacerdotes echa- ran mano a Jesús y todos los que estaban con Él le abandonasen huyendo. Parece como si Marcos quisiera constatar que él intentó estar al lado de Jesús, aun cuando le pillaron durmiendo, ya que la sábana que le cubría y el hecho de estar desnudo nos hace suponer que Marcos se encontraba allí , junto a los apóstoles. 

Lo que sí tenemos más claro es que la casa de su madre, llamada María, sirvió de reunión para la pri- mera comunidad cristiana. Allí los encontramos orando mientras Pedro se hallaba preso por orden del rey judío Herodes Agripa I, allí acudió Pedro una vez liberado de sus cadenas milagrosamente (Hechos 12:10-17). Transcurría el año 44. Allí supone la tradición que se celebró la última cena. 

Marcos acompañó a Bernabé, su primo, y a Pablo como sirviente en su primer viaje de misión llegando con ellos hasta Pergo, en Panfilia. No se sabe qué ocurrió aquí, el caso es que se volvió a Jerusalén. Tal vez por estar en desacuerdo con Pablo en algún punto. Muchos años más tarde le hallamos con Pablo otra vez en Roma. 

Fue bautizado por Pedro, quien le llama "mi hijo " , y le acompañó a Babilonia, donde es probable le diera instrucciones especiales en las doctrinas del cristianismo. Estuvo muy cerca de Pedro escuchando sus discursos sobre la vida y hechos de Jesús y se convirtió en su intérprete. Más tarde, entre el año 60 - 70 escribió su famoso evangelio, evangelio del que se cree bebieron los demás evangelistas por ser el primero que se escribió. Lo escribió en lengua griega, en Roma (según san Jerónimo), a petición de los cristianos de aquella ciudad que querían conservar por escrito la predicación de Pedro. De hecho, los antiguos llamaron a este evangelio "La predicación de San Pedro". Respecto a esto, escribe hacia en el año 110 de nuestra Era Papías, obispo de Hierápolis de Frigia: "Habiendo sido Marcos intérprete de Pedro, escribió fielmente lo que recordó". También es claro San Ireneo de Lyon: "Marcos, discípulo e intérprete de Pedro, nos ha trasmitido por escrito lo que Pedro había predicado". 

Una tradición refiere que Fue enviado por Pedro a Egipto, donde fundó la célebre iglesia de Alejandría. Muy cerca de allí fue martirizado, muriendo un 25 de abril . Y refiere la tradición que unos cristianos, mercaderes venecianos, trasladaron su cuerpo a Venecia ciudad de la que es Patrón. 

El simbolismo que corresponde a Marcos es el del león, y de los cuatro elementos, es el aire. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Zacarias e Isabel

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO  Zacarias e Isabel Jesús García-Consuegra González  Savia 18 Zacarías e Isabel fueron los padres del precursor de Cristo, Juan el Bautista. Eran descendientes de Aarón y por ello miembros de la familia sacerdotal. Pertenecían a una de las 24 clases sacerdotales que oficiaban en el templo de Jerusalem durante una semana cada 6 meses. Habitaban en los cerros que quedaban al sur de Jerusalem. La pareja había llegado a la ancianidad sin tener hijos, debido, según nos cuentan los evangelistas, a que Isabel era estéril. En estas circunstancias, hemos de suponer que no abrigaban ya ninguna esperanza de tenerlos. Pero, ante la sorpresa de todos y de ellos dos los primeros, ocurrió un hecho extraordinario:  Una tarde, mientras todo el pueblo estaba orando fuera, le tocó en suerte entrar en el Templo y ofrecer el incienso a Dios. Allí se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que Isabel, su esposa, daría a luz un hijo que sería "gr...

HERODES EL GRANDE

PROTAGONISTAS DEL NUEVO TESTAMENTO HERODES EL GRANDE Jesús García-Consuegra González Savia 17 Si Herodes el Grande ha pasado a ser un personaje tan conocido de la historia no es precisamente por haber sido rey de los judíos en un momento determinado, sino por coincidir en sus últimos años de vida con el acontecimiento más importante jamás ocurrido: el nacimiento de Jesús el Cristo. Según los evangelistas Mateo y Lucas, que narran cómo ocurrió este nacimiento,  fue en  "tiempos del rey Herodes". Éste reinó en Judea desde el año 37 al 4 a. de C., año  en el que murió, nos cuenta Flavio Josefo, víctima de una enfermedad terrible "porque de esta manera Dios le exigía el justo pago por sus iniquidades" (Antigüedades Judías XVII, 168). Herodes el Grande era hijo de Antipater, a quien Julio Cesar nombró procurador de Judea. Más tarde, Antipater designó a su hijo gobernador de Galilea. Cuando su padre murió, Herodes emergió como su heredero político. Rondaba entonces los 30...

Globalismo versus... qué

  Globalismo versus... qué? Puri Lozano  A día de hoy, creo que más o menos todos estamos al tanto del famoso gobierno, dirigentes, élite globalista que nos gobierna, manipula o tiraniza y, contra ello, ¿qué soluciones tenemos?? Algunos piensan en un ente salvador, sea algún otro gobierno blanco, que trabaja para el bien, algún grupo o movimiento que nos venga a sacar las castañas del fuego, o "el pueblo", en último término. Aunque no: el último término eres tú o soy yo, porque si la historia de cada uno no comienza por uno mismo, mal vamos...  Como dijo San Pablo: el Amor bien entendido empieza por uno mismo. Entonces, las corrientes que circulan, en este sentido, son muy básicamente globalismo (la agenda famosa) contra patriotismo... Pero claro, esta última palabra tiene unas connotaciones (que nos han inculcado) bastante negativas o referentes a ciertos sectores políticos ultra por lo que cualquiera la erradica de su vocabulario, aunque solo en nuestro país: tal es la ...